Compartir
- Aplicaciones
- Sistema solar
- Tecnología
- Tierra
DART ha modificado la órbita de Dimorphos
Publicado el 12 octubre 2022
Las primeras observaciones confirman el éxito del impacto de la sonda DART sobre Dimorphos. La órbita de la pequeña luna del asteroide Didymos es ahora 32 minutos más corta que antes del impacto.
El 26 de septiembre a las 23:14 hora universal (2 horas más que en Francia metropolitana), la sonda DART de aproximadamente 500 kg colisionó con Dimorphos a una velocidad de 23.760 km/h. El objetivo declarado de esta misión de la NASA era modificar la órbita de esta pequeña luna.
Una órbita significativamente más corta
Dimorphos mide 160 m de ancho y orbita alrededor de Didymos, un asteroide de 780 m que se descubrió en 1996. El dúo sigue un círculo alrededor del Sol y no amenaza a nuestro planeta. El impacto del 26 de septiembre tuvo lugar a 11 millones de kilómetros de la Tierra.
La colisión de DART con Dimorphos provocó un penacho de polvo que fue captado por el pequeño satélite italiano LICIACube, lanzado por la sonda de la NASA unos días antes. En el centro de la imagen, el asteroide Didymos y, debajo, Dimorphos.
Crédito : ASI/NASA
Trabajando con las imágenes de LICIACube, los científicos pudieron extraer datos que detallan las impresionantes eyecciones generadas por el impacto de DART (imagen inferior).
Los rectángulos se explican por diferentes ajustes de contraste destinados a mostrar mejor los penachos de Dimorphos tras estrellarse el DART en esta pequeña luna.
Crédito : ASI/NASA
En los días posteriores, varios observatorios analizaron las consecuencias de esta colisión, en particular para determinar la órbita precisa de Dimorphos alrededor de Didymos.
Este estudio de radar del dúo Didymos y Dimorphos se obtuvo combinando observaciones del radiotelescopio Goldstone, en California, y del radiotelescopio Green Bank, en Virginia Occidental. El círculo azul claro muestra la posición prevista de Dimorphos si su órbita no se hubiera alterado. El círculo verde indica la posición observada de la luna. Así que DART cambió la órbita de Dimorphos.
Crédito : NASA/Johns Hopkins APL/JPL/NASA JPL Goldstone Planetary Radar/National Science Foundation’s Green Bank Observatory
La observación por radar mostrada más arriba no es la única en la que se basan los responsables de la misión DART. Sin embargo, las conclusiones son las mismas: la órbita de Dimorphos alrededor de Didymos de 11 horas y 55 minutos es ahora de 11 horas y 23 minutos, ¡una reducción de 32 minutos!
Desviar un objeto amenazador
Al presentar la misión, la NASA se refirió sobre todo a la reducción del tiempo de órbita de Dimorphos a 10 minutos. La cifra de 10 minutos era en realidad un valor dentro de un rango derivado de cálculos complejos. En él se incluye el resultado de 32 minutos. Sin embargo, se trata de una modificación de la órbita que se sitúa en el extremo superior de la gama, siendo el mínimo de 72 segundos. Como resultado, la NASA estima que DART superó en 25 veces el resultado más bajo previsto (abajo, grabación en vídeo de la rueda de prensa del 11 de octubre en la que se anunciaron estas cifras).
De esta forma, DART valida un método de desviación que podría aplicarse si un objeto amenazara alguna vez nuestro planeta. Si bien la modificación lograda con DART en Dimorphos parece modesta, hay que entender que el principio es aplicarla a un asteroide que se pudiera descubrir décadas o incluso siglos antes del impacto. Con el tiempo, la minúscula alteración de la trayectoria daría lugar a los pocos miles de kilómetros necesarios para proteger la Tierra.
Esta lógica se explica en la película IMAX Cazador de asteroides 3D, presentada en la Cité de l’espace de Toulouse. A continuación, el tráiler en inglés (la película se presenta en francés en la Cité de l’espace).
En octubre de 2024, la Agencia Espacial Europea (ESA) enviará al sistema doble Didymos-Dimorphos la sonda Hera (cuya llegada está prevista para septiembre de 2026), que examinará en detalle las consecuencias del impacto DART, aportando datos adicionales a esta lógica de protección de la Tierra.
Esta imagen tomada con el telescopio espacial Hubble el 8 de octubre muestra la cola de escombros causada por la colisión de DART con Dimorphos. Se llevarán a cabo nuevas observaciones para investigar el comportamiento de esta nube de escombros (que no es peligrosa para la Tierra).
Crédito : NASA/ESA/STScI/Hubble