• Vuelos tripulados

5 nuevos astronautas de la ESA

Publicado el 23 noviembre 2022

La Agencia Espacial Europea (ESA) presentó el 23 de noviembre en París su selección de 17 astronautas, entre ellos cinco astronautas de carrera. El grupo de 5 incluye a 3 hombres y 2 mujeres, con la francesa Sophie Adenot.

5 nuevos astronautas de la ESA

Al término de la reunión a nivel ministerial de los Estados miembros de la Agencia Espacial Europea (ESA) celebrada en París, con algo de retraso, llegó el momento tan esperado del resultado del proceso de selección de astronautas iniciado el 31 de marzo del año pasado.

17 astronautas, 5 de ellos de carrera

En el Grand Palais Ephémère, y 13 años después de la selección anterior, que vio a Thomas Pesquet unirse a los astronautas de la ESA, la agencia desveló las 17 personas seleccionadas entre más de 23.000 candidaturas..
A principios de este año 2022, se declaró que 1.362 candidaturas habían cumplido los primeros criterios, el 39% eran mujeres. Al final, 17 astronautas (reservistas, parastronautas y astronautas de carrera) fueron presentados por el Director General de la ESA, Josef Aschbacher.

Los 17 astronautas de la ESA de la selección de 2022. De izquierda a derecha y de arriba abajo: Aleš Svoboda (República Checa), Amelie Schoenenwald (Alemania), Andrea Patassa (Italia), Anthea Comellini (Italia), Arnaud Prost (Francia), Meganne Christian (Reino Unido), Marcus Wandt (Suecia), Marco Sieber (Suiza), Nicola Winter (Alemania), Carmen Possnig (Austria), Pablo Álvarez Fernández (España), John McFall (Reino Unido), Sara García Alonso (España), Rosemary Coogan (Reino Unido), Raphaël Liégeois (Bélgica), Sophie Adenot (Francia) y Sławosz Uznański (Polonia).
Crédito: ESA

Se observa que esta primera selección incluye 8 mujeres y 9 hombres, muy cerca de la paridad. De estos 17, 11 serán miembros de la reserva de astronautas. Por tanto, conservarán su empleo actual con la posibilidad de contratos de consultoría para la agencia y reforzarán el cuerpo de astronautas si surgen oportunidades de vuelo. Se trata de Aleš Svoboda, Amelie Schoenenwald, Andrea Patassa, Anthea Comellini, Arnaud Prost, Meganne Christian, Marcus Wandt, Nicola Winter, Carmen Possnig, Sara García Alonso y Sławosz Uznański.

El 23 de noviembre, el público presente en la Cité de l’espace de Toulouse pudo seguir la presentación de la selección de los nuevos astronautas europeos con los comentarios del astronauta de la ESA Philippe Perrin y de Vanille Delfau (responsable de animación de la Cité de l’espace).
Crédito: F. Monge/Cité de l’espace

Los 5 nuevos astronautas europeos de carrera durante su presentación por la ESA el 23 de noviembre en París.
Crédito: Cité de l’espace/ESA

El británico John McFall, licenciado en medicina, al que amputaron la pierna derecha con 19 años, participará en el proyecto parastronauta, cuyo objetivo es estudiar si una persona con discapacidad física puede llegar a ser astronauta.

Los llamados astronautas de carrera, que se incorporarán al personal de la ESA y recibirán formación para su nueva profesión, son la francesa Sophie Adenot (ingeniera, piloto del Ejército del Aire y del Espacio), la británica Rosemary Coogan (doctora en astronomía), el español Pablo Álvarez Fernández (ingeniero aeroespacial), el belga Raphaël Liégeois (doctor en neurociencia) y el suizo Marco Alain Sieber (doctor en medicina).

Sophie Adenot, inspirada por Claudie Haigneré

También piloto de pruebas de helicópteros y diplomada del prestigioso Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) de Boston, Sophie Adenot dijo que se inspiró en una compatriota, Claudie Haigneré: primera mujer francesa en el espacio (2 misiones en 1996 y 2001), Claudie es también madrina de la Cité de l’espace de Toulouse. En el marco de sus funciones en la ESA, ha trabajado duro para que las mujeres no duden en presentarse a esta selección. Además, la proporción de 2 mujeres entre los 5 nuevos astronautas de carrera se corresponde con el 39% de candidatas seleccionadas a partir de las solicitudes (las 1.362 de más de 23.000).
Contactada por la Cité de l’espace, Claudie Haigneré subrayó que la selección de la ESA para 2022, «con mucha más diversidad»«permitirá avanzar en una situación que aún no es del todo satisfactoria, ya que hoy en día las mujeres representan el 15% de todos los astronautas que han volado». También señala que Sophie Adenot, además de un currículo muy extenso, es «una mujer muy comprometida con el atractivo de la ciencia y la tecnología y da charlas en las escuelas sobre estos temas«.
Por lo tanto, la selección de Sophie Adenot y sus colegas de otros países europeos para esta nueva generación de astronautas de la ESA debería desempeñar un papel importante en la promoción de las carreras científicas y tecnológicas de las mujeres.

En su cuenta de Twitter, el francés Thomas Pesquet publicó esta foto en la que aparece en compañía de sus compatriotas seleccionado(a)s: Sophie Adenot (astronauta de carrera) y Arnaud Prost (reservista).
Crédito: cuenta de Twitter de Thomas Pesquet

Grabación en vídeo del anuncio de la nueva selección de astronautas de la ESA el 23 de noviembre de 2022 en París.

Articles sur le même thème