Gracias a varias cámaras, la NASA mostró de manera inédita la llegada a Marte del róver Perseverance. Más allá del aspecto espectacular, estas imágenes permitirán a los ingenieros perfeccionar los procedimientos de aterrizaje en el planeta rojo.
El 19 de febrero de 2021, la agencia americana consiguió un noveno aterrizaje en Marte y el quinto de un róver. Con un poco más de una tonelada, Perseverance es la mayor unidad móvil depositada en la superficie del cuarto planeta. También está repleta de cámaras y captadores destinados a registrar la realización de esta delicada maniobra.
UNA LLEGADA ESPECTACULAR
El 22 de febrero, después de recuperar los datos transmitidos desde Marte por su róver, el Jet Propulsion Laboratory (JPL) de la NASA pudo reconstituir en película la secuencia EDL para Entry, Descent and Landing (entrada, bajada y aterrizaje), también conocida como los «7 minutos de terror».
Abajo, una primera versión de esta llegada. Se ve sucesivamente la apertura del paracaídas de 21 m, a unos 1.500 km/h a aproximadamente 10 km de altitud, la liberación del escudo térmico, luego la fase de la grúa voladora Sky Crane, que finaliza con la bajada de Perseverance bajo eslingas en nailon con el fin de posarla en el suelo.
Esta secuencia no consta de ninguna imagen de síntesis. Todo procede de las cámaras embarcadas (excepto, por supuesto, las vistas del centro de control del JPL).
Abajo, otra versión, igualmente fascinante.
UN TESORO PARA LOS INGENIEROS
Esta secuencia es inédita, ya que nunca se había podido documentar un aterrizaje marciano con imágenes de este tipo, y va mucho más allá de su aspecto espectacular. Durante la rueda de prensa de la NASA del 22 de febrero, los ingenieros explicaron que si la película de los acontecimientos seguía muy de cerca lo que había previsto el equipo de hombres y mujeres del JPL, quedaban algunas sorpresas que el mundo entero iba a examinar. ¿El objetivo? Mejorar e incluso perfeccionar el procedimiento de una llegada a Marte para una posible mayor precisión, y también un posible aumento de masa. En efecto, algunos kilogramos menos en el sistema de aterrizaje podrían permitir acoger un instrumento científico (o varios) más durante próximas misiones.

Una cámara ubicada en la parte superior de la cápsula de Perseverance capturó el despliegue del paracaídas de 21 m de diámetro a unos 1.500 km/h durante la llegada a Marte del róver de la NASA el 19 de febrero.
Crédito : NASA/JPL-Caltech

La grúa voladora Sky Crane vista por una cámara del Perseverance que miraba hacia arriba el 19 de febrero. El róver cuelga de cables y se va a depositar en el suelo marciano dentro de unos segundos.
Crédito : NASA/JPL-Caltech

El 19 de febrero, una cámara instalada en la grúa voladora Sky Crane gira hacia abajo y captura el momento en que Perseverance, colgando de cables, va a tocar el suelo marciano. Se nota el polvo levantado por los propulsores del Sky Crane.
Crédito : NASA/JPL-Caltech/Cité de l’espace
PRIMER PANORAMA DE JEZERO
Desde el 19 de febrero, también se ha enderezado el mástil del róver. Con ayuda de las cámaras de navegación que alberga (ubicadas debajo de la cámara-láser francesa SuperCam), se realizaron varias fotos que se combinaron posteriormente para obtener un primer panorama del cráter Jezero.

Con sus cámaras Navcam, Perseverance captó este panorama del lugar en el que se posó el 19 de febrero, dentro del cráter Jezero en Marte.
Crédito : NASA/JPL-Caltech
Este panorama a 360° permitirá a los científicos y controladores de suelo situarse en la zona de llegada de Perseverance. Después de la puesta en marcha de los instrumentos y comprobaciones técnicas, el róver empezará a desplazarse buscando rastros de vida anterior.